Fraxinus ornus
NOMBRE CIENTÍFICO: Fraxinus
Ornus
NOMBRE COMÚN: Fresno,
fresno de flor, orno; flex (Alicante).
FAMILIA: Oleaceae
CLAVES DICOTÓMICAS: Las
hojas, como en todos los fresnos, están formadas por hojuelas o folíolos en
número impar, generalmente 7 o 9. Son ovaladas, de margen finamente serrado y
algo más anchas que en sus otros dos congéneres. Las flores son más tardías y
aparecen generalmente una vez formadas las hojas. Además, nacen en grandes
grupos muy vistosos y olorosos, a diferencia de las otras dos especies, lo que
le ha valido el apropiado nombre de ‘fresno de flor’. El fruto es una sámara,
es decir, la semilla, que es alargada, tiene un ala que le ayuda a su
dispersión por el viento.
CARACTERES
CULTURALES:
1.HABITACIÓN: se
distribuye por el sur de Europa, haciéndose más abundante hacia el oriente.
También se halla presente en Asia occidental. En la Península lo encontramos
natural en las provincias mediterráneas del este, sobre todo en las comunidades
de Valencia y Murcia, aunque alcanza la provincia de Cuenca. Se ha plantado con
fines ornamentales y asilvestrado en otros muchos lugares.
2. ESTACIÓN:
-Altitud: Asciende
hasta los 1000 m.
-Precipitación: Mesófila.
Vive tanto en suelos calizos como silíceos.
-Rango de temperatura: Mesoterma.
Se cría en vaguadas, ríos, barrancos y zonas frescas y no muy calurosas de las
áreas montañosas medias de clima mediterráneo.
3.TEMPERAMENTO: De
media luz.
4.PORTE: Gran porte
y copa amplia, de corteza lisa y grisácea, que llega hasta 20 m de altura.
5.ENRAIZAMIENTO: raíz
principal y secundarias poco profundas pero desarrolladas.
6.CRECIMIENTO: Rápido.
7.LONGEVIDAD: de 100
a 150
8.REPRODUCCIÓN: Sexual.
Alumna: Marina Miró Batlle
Comentarios
Publicar un comentario