Prunus dulcis


Almendro (cast.); ametller (cat.);

DESCRIPCIÓN

Arbusto o pequeño arbolillo que alcanza los 8 m, por lo general sin espinas aunque a veces las tiene. El tronco suele ser tortuoso, agrietado y se ennegrece con la edad. Las hojas son caducas,
Caduca/o (ver persistente)Relativo a los órganos poco duraderos, como las hojas que muchos árboles pierden en el otoño o invierno.
simples,
Simple (ver compuesta)Relativo a la hoja cuya lámina no se encuentra dividida en hojuelas (folíolos) y en la que normalmente se puede ver una yema axilar en la base del rabillo, es decir, en la unión del eje principal con el tallo o rama.
alternas,
Alterna (ver opuesta)Hojas dispuestas espaciadamente a lo largo del tallo, de forma que por cada nudo hay una sola hoja y cada una se dispone en sentido opuesto a la anterior.
lanceoladas
Lanceolada/oRelativo a la hoja con forma de punta de lanza, es decir, elíptica y alargada, que se estrecha en ambos extremos.
y serradas
Serrada/oRelativo a la hoja cuyo margen tiene dientes inclinados a modo de sierra.
o crenadas
CrenadoRelativo a la hoja cuyo margen tiene dientes romos en forma de ondas pequeñas. No confundir con la lámina cuando es ondulada.
en su margen.
MargenBorde o contorno de la hoja, que puede ser entero, crenado, dentado, lobulado, serrado, sinuado, etc.
Miden 4-12 cm de largo por 1,2-4 cm de ancho. Las flores salen en invierno, antes de que salgan las hojas, en grupos numerosos y aromáticos que son muy visitados por los insectos. La parte carnosa del fruto
FrutoEstructura que en las plantas con flor (angiospermas) se forma a partir de la flor fecundada. Puede ser seco o carnoso y contiene las semillas en su interior. En las gimnospermas (pinos —gén. Pinus—, abetos —gén. Abies—, tejos —Taxus baccata—, etc.) no se forman verdaderos frutos y las semillas se encuentran dentro de unas estructuras que se denominan falsos frutos, como son las piñas de los pinos (gén. Pinus), los gálbulos de los enebros (gén. Juniperus, en parte) o el arilo carnoso de los tejos (Taxus baccata).
es verde y, cuando se seca, se desprende para dejar al descubierto la semilla, que es la almendra.

ECOLOGÍA

El almendro se da en zonas de climas templados, secos y a veces algo áridos, si bien prefiere los suelos calizos. Aguanta mal las heladas tardías —aunque puede vegetar sin florecer ni producir fruto—. Un dicho catalán afirma: «Ametller, no faces via, que gelará qualque día» (almendro, no tengas cuidado, que helará cualquier día). Crece desde el nivel del mar hasta los 1000 m, si bien en Sierra Nevada alcanza los 1400.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceratonia siliqua

Quercus coccifera

Celtis australis