Quercus coccifera


NOMBRE CIENTÍFICO: Quercus coccifera
NOMBRE COMÚN: Coscoja; coscoll, garric (cat.); abaritza (eusk.); carrasco (port.).
FAMILIA: Fagaceae
CLAVES DICOTÓMICAS:
Sobre el género: Dicotiledónea. Árboles o arbustos monoicos .Hojas muy variadas en cuanto a formas, bordes y caducidad -Fruto tipo aquenio que recibe el nombre de bellota .Cúpula tipo dedal, escamosa, que abarca solamente la base del aquenio, éstos de sección redondeada, uno por cúpula .Amentos masculinos, alargados y colgantes
Sobre la especie: La corteza es gris ceniza y lisa, si bien se cuartea con la edad. Las hojas por lo general miden 1,5-5 cm de largo por 1-2 de ancho; son simples, persistentes, ovaladas o elípticas y pinchudas, pues tienen dientes espinosos en el margen. Son lisas y lampiñas por ambas caras, carácter que se observa bien en las hojas adultas. Las flores masculinas de la coscoja crecen en largos ramilletes colgantes de color ocre, llamados amentos, que aparecen durante la primavera. La bellota es amarga y su caperuza o cascabillo tiene las escamas pinchosas y salientes, sobre todo las superiores, a diferencia de otras especies de Quercus autóctonos.
CARACTERES CULTURALES:
1.HABITACIÓN: aparece con más frecuencia en la mitad oriental de la Península, también en Baleares.
2.ESTACIÓN:
-Altitud: hasta los 1000-1200 m.
-Precipitación: Xerófila.
Habita en suelos calcáreos como silíceos, e incluso yesosos.
-Rango de temperatura: Termófila. Se desarrolla en zonas de clima mediterráneo, tolerando periodos de aridez de varios meses y regímenes de temperatura de templados a moderadamente fríos.
3.TEMPERAMENTO: Media luz.
4.PORTE: Arbustivo. Denso, ramoso y espinoso, de hasta 2 m de alto. aunque en ocasiones puede alcanzar porte arbóreo, llegando entonces a los 10 o 12 m, como en el oriente mediterráneo, la Serra da Arrábida portuguesa y en algunos otros puntos del norte de África o Sierra Morena.
5.ENRAIZAMIENTO: Potente.
6.CRECIMIENTO: Algo lento.
7.LONGEVIDAD: de 100 a 200 años.
8.REPRODUCCIÓN: Sexual. 


Alumna: Marina Miró Batlle


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceratonia siliqua

Celtis australis